
Atendiendo a las cifras totales de visados concedidos por los colegios de aparejadores, el balance de 2015 sobre la actividad de rehabilitación de fachadas parece que empieza a dar síntomas de mejoría, aunque por ahora solo sea en el ámbito privado. El año pasado fue el primero en el que los edificios y viviendas que se reformaron en España crecieron desde 2009 y además lo hicieron a tasas de dos dígitos.
La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) recoge en su último informe de coyuntura cómo en 2015 se otorgaron permisos para rehabilitar 31.285 edificios, cifra que representa un 11,46% más que un año antes. Por su parte, los visados para reformar viviendas ascendieron a 25.413, también un significativo 13,35% más que en 2014.
Las dos variables que explican, según los expertos consultados, este fuerte repunte anual de las obras de reforma son, por un lado, la imposibilidad de muchos propietarios de vender su vivienda, lo que les hace al final adoptar la decisión de reformarla para adaptarla a sus nuevas necesidades y, sobre todo, el aumento del flujo de crédito.
Crédito
El Banco de España así lo certifica. Durante 2015, el crédito nuevo hipotecario total (que no solo contempla los préstamos para comprar un piso) creció un 9,6% sobre el volumen de un año antes, mientras las hipotecas para adquirir vivienda avanzaron un 12,8% anual.
Esta es la principal razón que explica que este subsector de la construcción esté empezando a recuperarse después de cinco años de durísimo ajuste.
Comments (No Responses )
No comments yet.